La carne argentina es reconocida en todo el mundo por su calidad, sabor y trazabilidad. Cada vez más empresas del sector gastronómico, retail y distribución apuestan por importar carne desde Argentina para abastecer a consumidores que valoran un producto premium.
Pero antes de iniciar una operación comercial, es fundamental entender qué se necesita para importar carne desde Argentina de forma segura y eficiente. En esta guía te explicamos los aspectos clave que debe conocer todo comprador internacional.
¿Qué países pueden importar carne argentina?
Argentina exporta carne vacuna a más de 100 países. Algunos de los principales mercados habilitados por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) incluyen:
- América Latina: Chile, Uruguay, Colombia, México, Perú, Brasil, entre otros.
- Unión Europea: España, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica.
- Medio Oriente y Asia: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar, China, Corea del Sur, Singapur, Israel.
Para cada destino, el frigorífico exportador debe estar habilitado específicamente para ese país, y cumplir con las exigencias sanitarias, de etiquetado y empaque correspondientes.

Documentación necesaria para importar carne desde Argentina
Uno de los aspectos más importantes al importar carne es contar con la documentación correcta, tanto para cumplir con los requisitos del país de destino como para facilitar los procesos aduaneros y sanitarios.
Estos son los documentos básicos que debe emitir el exportador argentino:
- Certificado sanitario oficial (emitido por SENASA)
- Certificado de origen
- Factura comercial y lista de empaque (Packing List)
- Bill of Lading o Guía aérea (según medio de transporte)
- Certificado Halal, si el país destino lo requiere.
Un proveedor confiable debe gestionar toda esta documentación y entregarla de forma completa y a tiempo.
Requisitos del importador
Para importar carne desde Argentina, el comprador debe estar registrado como importador ante el organismo correspondiente de su país. Ejemplos:
- México: SENASICA
- Colombia: ICA
- Chile: SAG
- Unión Europea: autoridades veterinarias y aduaneras locales
Además, debe coordinar una cadena de frío continua, definir condiciones contractuales (FOB o CIF) y estar preparado para recibir y almacenar el producto según normativas locales.

Cómo elegir los cortes adecuados
Argentina ofrece una gran variedad de cortes de carne, y cada mercado tiene sus preferencias. Algunos de los más demandados internacionalmente son:
- Entraña Angus
- Bife ancho (ribeye)
- Ojo de bife
- Vacío y lomo
- Asado o costillar argentino
Es clave definir el tipo de corte, el formato (al vacío, IQF, cajas exportación) y los volúmenes requeridos para calcular tiempos y precios.
¿Por qué trabajar con un exportador confiable?
Importar carne desde Argentina puede ser muy rentable, pero también puede volverse complejo si no se trabaja con un proveedor serio y con experiencia.
Un buen exportador debe ofrecer:
- Producto certificado y trazable
- Documentación completa y correcta
- Logística eficiente
- Asesoramiento técnico y comercial
- Comunicación fluida y clara
En World House Food, cumplimos con todos estos requisitos y acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso de importación.
Conclusión
Importar carne desde Argentina es una excelente decisión comercial para quienes buscan un producto de prestigio internacional. Conociendo los pasos clave, la documentación necesaria y eligiendo el socio correcto, tu operación puede ser exitosa desde el primer embarque.
En World House Food te ofrecemos carne Angus premium, certificaciones oficiales y experiencia exportadora a mercados de América Latina, Europa, Asia y Medio Oriente.
Podés solicitar una cotización o reunión comercial desde nuestro sitio web:
👉 https://worldhousefood.com/contacto/