El mercado global de carne de res no se detiene: en 2024 alcanzó un valor estimado de USD 484 mil millones y se proyecta que llegará a USD 656 mil millones para 2032 (Fortune Business Insights). Esta tendencia está marcada por una demanda creciente de productos premium, trazables y certificados, impulsada por consumidores más exigentes.
En este contexto, el consumo de carne premium se consolida como una oportunidad única para importadores, distribuidores y el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering) que buscan diferenciarse. En este artículo, analizamos las principales tendencias del mercado y cómo aprovecharlas.
1. Crecimiento constante del consumo global
Según datos de Comecarne, el consumo mundial de carne alcanzó 272 millones de toneladas en 2023, con un crecimiento interanual del 0,7 %. Esta tendencia se mantiene estable y proyecta una expansión sostenida en mercados emergentes y en países con alto poder adquisitivo, donde la carne premium gana protagonismo.
Este crecimiento no se da solo en volumen, sino también en valor: los consumidores están dispuestos a pagar más por productos de calidad, certificados y sostenibles.

2. Preferencia por carnes premium y magras
El consumidor global evoluciona hacia opciones más saludables y con valor agregado. Entre las preferencias más marcadas:
- Carne alimentada a pasto, sin hormonas ni antibióticos.
- Razas premium, como Angus y Hereford.
- Procesos certificados que garanticen seguridad y origen.
Esto explica el auge de carnes con denominación de origen y certificación internacional, que se perciben como un signo de confianza y calidad.

3. Trazabilidad y certificaciones: el nuevo estándar
Hoy, no basta con vender carne premium, hay que demostrarlo. Certificaciones como:
- SENASA para exportaciones argentinas.
- Certificación Halal, fundamental para mercados de Medio Oriente y Asia.
- Bienestar animal y trazabilidad blockchain, cada vez más valoradas en Europa y Estados Unidos.
Estas garantías no solo abren puertas en mercados exigentes, sino que también permiten diferenciarse en el canal gourmet y retail premium.

4. Nuevos canales: e-commerce y delivery gourmet
Otra tendencia en alza es la digitalización del mercado cárnico. Plataformas B2B y marketplaces especializados facilitan la compra de carne premium para importadores y restaurantes. Además, el crecimiento del delivery gourmet en mercados como América Latina y Europa impulsa la demanda de cortes diferenciados para experiencias gastronómicas de alto nivel.

5. Oportunidades para importadores y distribuidores
Las tendencias globales muestran que los cortes premium no son un nicho, sino un segmento en expansión. Algunas oportunidades clave:
- Incorporar cortes argentinos tradicionales (entraña, bife ancho, vacío, ojo de bife).
- Desarrollar líneas de carne certificada Halal para abrir mercados árabes y asiáticos.
- Diferenciar la propuesta en el canal HORECA con productos exclusivos y storytelling de origen.

Cómo World House Food te ayuda a aprovechar estas tendencias
En World House Food, exportamos carne argentina certificada a América Latina, Europa, Asia y Medio Oriente. Nuestro servicio incluye:
- Cortes premium seleccionados, envasados al vacío o IQF.
- Certificaciones oficiales: SENASA, trazabilidad total.
- Logística internacional segura (FOB/CIF).
- Asesoramiento estratégico para importadores y distribuidores que buscan crecer en el segmento premium.
📩 ¿Querés conocer oportunidades para tu mercado? Contactanos hoy mismo:
👉 https://worldhousefood.com/contacto/