Carne aviar argentina: cómo exportarla y competir en mercados internacionales

Argentina no solo se destaca por la exportación de carne vacuna, sino también por la calidad y eficiencia de su industria avícola. En los últimos años, la carne aviar argentina se ha consolidado como una alternativa competitiva en el mercado internacional gracias a su precio accesible, seguridad sanitaria y capacidad productiva.

El pollo argentino se posiciona como una opción versátil tanto en mercados premium como en aquellos que priorizan el volumen. Su adaptabilidad, amplia variedad de cortes y cumplimiento de normativas lo convierten en un producto confiable para importadores, distribuidores, supermercados y mayoristas.

En este artículo te explicamos por qué la carne aviar argentina es una opción atractiva para importadores, qué requisitos se deben cumplir para exportarla y cómo World House Food puede facilitar el proceso logístico y comercial.


¿Por qué elegir carne aviar argentina?

Carne aviar argentina
  • Calidad estandarizada: el pollo argentino cumple con exigentes protocolos de bioseguridad, control de enfermedades y bienestar animal.
  • Precios competitivos: en comparación con Brasil o Estados Unidos, Argentina ofrece una relación precio-calidad muy atractiva, especialmente para mercados emergentes.
  • Producción tecnificada: la industria avícola argentina trabaja con tecnología de punta en faena, desposte, empaque y conservación.
  • Variedad de cortes: desde pollos enteros hasta trozados (pechuga, muslo, ala, carcasa, etc.), en presentaciones frescas, congeladas o IQF.
  • Certificaciones internacionales: plantas habilitadas por SENASA para exportar a países de Europa, Asia, África y América Latina, muchas de ellas también con certificaciones Halal, Kosher y HACCP.
  • Disponibilidad constante: producción durante todo el año y buena capacidad de respuesta a grandes volúmenes.

Principales mercados de destino

La carne aviar argentina se exporta a más de 60 países. Algunos de los principales destinos incluyen:

  • China: gran demanda de alas, patas, garras y subproductos para procesamiento.
  • Sudáfrica y Angola: mercados que valoran el precio competitivo y el suministro continuo.
  • Chile y Perú: fuerte presencia en supermercados, gastronomía y canal HORECA. Se exportan tanto cortes premium como productos industriales.
  • Emiratos Árabes y Arabia Saudita: requieren certificación Halal, y buscan productos con trazabilidad y estándares elevados.
  • Unión Europea: exige altos estándares de inocuidad y trazabilidad. Se priorizan plantas aprobadas y certificadas, con trazabilidad desde origen.
  • Rusia y países del este europeo: buscan proveedores confiables para abastecer programas de alimentos institucionales y mercados mayoristas.

Requisitos para exportar carne aviar

  1. Planta habilitada por SENASA y autorizada para exportar según el país destino.
  2. Cumplimiento de protocolos sanitarios internacionales y del país importador, incluyendo análisis microbiológicos, residuos y condiciones de frío.
  3. Certificados veterinarios oficiales, documentación de origen y declaración de exportación.
  4. Sistema de trazabilidad completo, desde el criadero hasta el destino final.
  5. Etiquetado multilingüe, conforme a normativas locales, que detalle información nutricional, origen, método de conservación y fecha de faena.
  6. Presentación del producto: fresco o congelado, IQF o bloques, en cajas master, granel o formatos retail-ready según el canal de venta.

World House Food: exportador de carne aviar confiable

En World House Food trabajamos con frigoríficos certificados para exportar carne aviar a diversos mercados internacionales. Nuestra propuesta está diseñada para adaptarse a las exigencias comerciales, logísticas y regulatorias de cada país.

Ofrecemos:

  • Suministro de pollo entero, trozado y subproductos según demanda local y perfil del canal (retail, food service o industria).
  • Certificaciones disponibles: Halal, SENASA, HACCP, Kosher (bajo demanda).
  • Opciones logísticas FOB o CIF, adaptadas al volumen, puerto de destino e Incoterm acordado.
  • Asesoramiento documental, gestión aduanera y seguimiento integral del embarque.
  • Enlace directo con importadores, distribuidores, hoteles, hospitales y compradores institucionales.
  • Soporte para participación en ferias internacionales y desarrollo de marca privada (private label).

Nuestro equipo tiene experiencia en exportación a mercados exigentes como Chile, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Filipinas y más.


Conclusión

La carne aviar argentina es una opción eficiente, segura y rentable para importadores que buscan abastecer mercados exigentes con un producto de calidad uniforme. Su versatilidad de cortes, certificaciones, precios competitivos y cumplimiento normativo la convierten en una apuesta estratégica.

En World House Food estamos listos para acompañarte en el proceso de compra, exportación y distribución internacional. Trabajamos de manera cercana, transparente y eficiente para garantizar operaciones exitosas.

✉️ Contactanos hoy y descubrí cómo podemos ayudarte a importar carne aviar argentina:
👉 https://worldhousefood.com/contacto/

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top