La carne argentina es reconocida mundialmente por su calidad, sabor y trazabilidad. En España, la demanda de cortes premium provenientes de Argentina crece cada año, impulsada por el canal HORECA, supermercados gourmet y consumidores exigentes que valoran un producto con origen y prestigio.
Si sos importador, distribuidor o trabajás en el sector gastronómico, este artículo te explica cómo acceder a carne argentina en España, qué requisitos existen, qué cortes son los más valorados y cómo podés convertir esta oportunidad en una ventaja competitiva.
¿Por qué hay tanta demanda de carne argentina en España?

- Reputación internacional: la carne argentina es sinónimo de sabor, terneza y alimentación natural. Su reconocimiento proviene de una tradición ganadera de más de un siglo, con prácticas basadas en el bienestar animal y el pastoreo en campos abiertos.
- Demanda del canal HORECA: restaurantes argentinos, parrillas gourmet y hoteles buscan diferenciarse con productos exclusivos y de alta calidad. La carne argentina es ideal para menús que requieren cortes nobles y sabores reconocidos por el comensal.
- Preferencia del consumidor: tanto el público español como la comunidad argentina residente en España prioriza el sabor auténtico y busca productos que garanticen calidad y consistencia.
- Disponibilidad de logística y certificaciones UE: Argentina está habilitada para exportar carne a la Unión Europea, cumpliendo con exigentes estándares sanitarios, lo que facilita los procesos de importación.
Además, la carne argentina permite a los comercios posicionarse con un diferencial claro: ofrecer un producto gourmet con historia, origen y características únicas.
Qué cortes argentinos son los más valorados en España
En el mercado español, los siguientes cortes argentinos tienen alta demanda por su rendimiento, sabor y versatilidad gastronómica:
- Entraña: corte emblema de las parrillas argentinas, muy buscado por restaurantes de cocina latinoamericana. Su sabor intenso y su cocción rápida lo hacen ideal para menús a la brasa.
- Bife ancho (Ribeye): jugoso y marmolado, es uno de los cortes más valorados por chefs y clientes que buscan experiencias gastronómicas premium.
- Vacío: corte noble, de buena textura y gran aceptación en cocinas profesionales. Es versátil para parrilla, horno o cocciones prolongadas.
- Ojo de bife: opción top para menús degustación o platos de alto ticket. Su ternura lo hace un favorito en restaurantes de lujo.
- Asado de tira: corte con hueso que aporta sabor y textura, ideal para brasas, hornos de leña o cocción lenta. Muy valorado en restaurantes que ofrecen experiencias argentinas.

También se exportan cortes industriales, de menor costo, para elaboraciones en cocina o producción cárnica en gran escala.
Requisitos para importar carne argentina a España
Importar carne argentina a España requiere cumplir con ciertas normativas técnicas y sanitarias. Algunos puntos clave son:
- Registro como importador de productos cárnicos dentro de la Unión Europea. Este registro permite operar legalmente y recibir productos de origen animal.
- Alianzas con operadores logísticos con infraestructura de frío: mantener la cadena de frío desde origen hasta destino es fundamental para preservar calidad y evitar rechazos sanitarios.
- Conocimiento del etiquetado obligatorio según la normativa europea: origen, fecha de faena, número de lote, condiciones de conservación, entre otros.
- Cumplimiento de requisitos como el Reglamento CE 853/2004 y el Reglamento CE 178/2002, que regulan la trazabilidad y seguridad alimentaria.
- Trabajar con proveedores habilitados por SENASA y certificados para exportar a la UE, como World House Food.
World House Food: tu proveedor de carne argentina en España
En World House Food exportamos carne argentina a España y otros mercados europeos, con foco en calidad, seguridad y asesoramiento comercial.

Nuestros diferenciales incluyen:
- Cortes seleccionados Angus y Hereford, provenientes de animales alimentados a pasto. La genética y alimentación natural garantizan sabor y marmoleado superior.
- Certificaciones oficiales: SENASA (Argentina), Halal, trazabilidad completa, documentación conforme a requisitos europeos.
- Envíos bajo condiciones FOB o CIF, según preferencia del cliente y tipo de operación comercial.
- Envasado profesional: al vacío o IQF (congelado rápido individual), para conservar frescura y facilitar la manipulación en destino.
- Asesoramiento personalizado sobre qué cortes funcionan mejor según el perfil del cliente: canal HORECA, supermercados o distribuidores regionales.
Conocé más sobre nuestro proceso de exportación y precios en el artículo: Cuánto cuesta importar carne argentina
También podés consultar: Qué tener en cuenta para importar carne desde Argentina
¿Cómo empezar a importar carne argentina en España?
- Contactanos a través del formulario web: worldhousefood.com/contacto
- Compartinos el tipo de negocio, ubicación y volumen estimado.
- Recibirás una propuesta adaptada a tu mercado, incluyendo cortes sugeridos, presentación y condiciones comerciales.
- Coordinamos el envío bajo normativa UE y realizamos el seguimiento completo del proceso.
Conclusión
La carne argentina en España es mucho más que un producto gourmet: es una oportunidad de negocio real, sostenible y de alta demanda. Si querés importar cortes con prestigio, trazabilidad y respaldo internacional, World House Food es tu aliado ideal.
Trabajamos con distribuidores, importadores y empresas del canal HORECA que buscan diferenciarse y crecer con un producto de excelencia.
✉️ Contactanos para solicitar tu cotización y dar el primer paso:
👉 Contactanos